News / Blog

Bajo radar del Departamento de Salud fraude al Programa Medicaid.

Por Yaritza Rivera Clemente, EL VOCERO, 02/06/2023.

El Departamento de Salud está colaborando con las autoridades federales en las pesquisas que tienen activas por fraude al Programa Medicaid, mientras tiene en la mira a compañías aseguradoras y grupos médicos que no están cumpliendo a cabalidad con el aumento en las tarifas de los proveedores.

“Siempre estamos colaborando. Han ocurrido convicciones por fraude a Medicaid y vamos a estar bien activos porque el Congreso federal asignó $75 millones adicionales al año para la Oficina de Medicaid para, precisamente, mejorar las unidades de fraude”, señaló el secretario de Salud, Carlos Mellado. En declaraciones a EL VOCERO, Mellado indicó que la agencia estará más activa en la calle verificando que no ocurra fraude al programa, no solo de personas que no cualifican para recibir el plan médico, sino de aseguradoras y grupos médicos que, afirmó, no están pagando a los proveedores lo que corresponde.

En ese sentido, explicó que tras la aprobación del Congreso federal, Puerto Rico recibe unos $300 millones anuales para el aumento en las tarifas de los proveedores, por los próximos cinco años. Agregó que las tarifas aumentaron casi el doble, por lo que todos los médicos deben recibir un aumento.

“El contrato dice que (el aumento) no puede ser menor del 75% del Medicare Fee Schedule, que son unas tarifas que se utilizan a nivel nacional para determinar el pago de los proveedores… Hay unos proveedores a los que se les paga el 100% como cirujanos ortopédicos, reumatólogos, entre otros”, expresó.

Lea el artículo: https://www.elvocero.com/gobierno/agencias/bajo-radar-del-departamento-de-salud-fraude-al-programa-medicaid/article_69725dae-00c8-11ee-839e-b760b60ae9de.html

News / Blog

Bajo radar del Departamento de Salud fraude al Programa Medicaid.

Por Bárbara J. Figueroa Rosa, 1 de junio de 2023 • 11:45pm.

El consumo excesivo de grasas, azúcares y sodio -cuya ingesta está asociada al sobrepeso, obesidad y a enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y problemas renales, entre otros- pudiera minimizarse con una etiqueta de advertencia nutricional en la parte frontal de los productos, un mecanismo que obligaría a que productores de alimentos informen a la población de manera clara y precisa el contenido alto de estos ingredientes.

Esa es la propuesta del Proyecto del Senado 766, el cual ha recibido tres informes positivos de la Comisión de Salud del cuerpo legislativo desde que fue radicado en febrero de 2022, pero que, sin embargo, cuenta con críticas del secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, y el rechazo de cabilderos que representan a empresas dedicadas a la producción de refrescos y bebidas energizantes.

Así lo subrayó a Primera Hora el autor de la medida legislativa, el senador Rubén Soto, al explicar que en el caso de los cabilderos buscan que el proyecto “no sea atendido”, aun cuando ha sido favorecido por legisladores y organizaciones salubristas.

“Sí, en efecto hay empresas que están en contra de este proyecto, que están haciendo su proceso de cabildeo, moviéndose día a día buscando que el proyecto no sea atendido. Particularmente, las empresas de refresco como Pepsi y de bebidas energizantes como Red Bull. El proyecto ha tenido tres informes positivos de la Comisión de Salud y los tres han sido favorecidos por la mayoría de los legisladores”, acotó Soto sobre el proyecto que pretende crear la “Ley de etiquetas de advertencia nutricional”.

El legislador defendió la propuesta de ley indicando que no solo hace una advertencia de los productos que son dañinos a la salud, sino que levanta bandera sobre las enfermedades que puede ocasionar el alto consumo de ciertos ingredientes.

Lea el artículo: https://www.primerahora.com/noticias/gobierno-politica/notas/choque-por-advertencia-en-empaques-de-alimentos/

News / Blog

Bajo radar del Departamento de Salud fraude al Programa Medicaid.

Por Redacción, EL VOCERO, 01/06/2023.

El secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López, instó a la ciudadanía a continuar las acciones de prevención y a recurrir a la vacunación para prevenir la propagación del covid-19 en la Isla.

“El covid-19 persiste y no podemos bajar la guardia. Recientemente, hemos visto una tendencia de aumento de casos. Por lo que las medidas de aislamiento son esenciales para poder minimizar la transmisión del virus”, expresó Mellado López en declaraciones escritas.

Asimismo, recordó que las personas “con resultado positivo deben estar en aislamiento por cinco días. Aquellas personas que al quinto día no presenten fiebre pueden reincorporarse a sus tareas utilizando mascarillas hasta el día 10 luego de su resultado positivo”.

De igual manera, el galeno exhortó a “mantener su vacunación al día con la vacuna actualizada bivalente. La vacuna reduce la posibilidad de contagio y ayuda a frenar la propagación del virus. Las medidas de prevención siguen siendo igual de importantes”.

Por otro lado, el Departamento de Salud mantiene el centro de evaluación y tratamiento antiviral en el Hospital Universitario Ramón Ruíz Arnau (HURRA), en Bayamón. Asimismo, hay centros de tratamiento alrededor de la Isla.

El directorio está disponible en: https://www.salud.gov.pr/CMS/DOWNLOAD/7028.

Asimismo, continúan los centros para la detección temprana en la mayoría de los municipios.

Lea el artículo: https://www.elvocero.com/gobierno/agencias/salud-insta-a-la-ciudadan-a-a-retomar-la-vacunaci-n-y-la-prevenci-n/article_14393324-0098-11ee-a639-6f7a24121423.html

News / Blog

Bajo radar del Departamento de Salud fraude al Programa Medicaid.

Por Foro Noticioso, 31 de mayo de 2023.

El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, convirtió en ley varias medidas entre estas el Proyecto de Administración 21 (Proyecto de la Cámara 913), el cual enmienda la Ley de Reclamaciones Fraudulentas a los Programas, Contratos y Servicios del gobierno de Puerto Rico, con el fin de actualizar sus disposiciones y procesos para optimizar el funcionamiento de la Unidad de Control de Fraude al Medicaid. Dicha medida también enmienda el Artículo 2.01 que permitirá ampliar su alcance para investigar querellas sobre alegaciones de maltrato y negligencia a personas institucionalizadas en hogares de cuidado de larga duración.

Además, se identifican los fondos para garantizar la continuidad de las operaciones de la Unidad de Control de Fraude del Medicaid, estableciendo que el dinero recaudado por concepto de recobros, multas o penalidades sean depositadas en una cuenta especial que creará el Departamento de Hacienda y, anualmente, el Departamento de Justicia le certificará a Hacienda la cuantía necesaria para cubrir el 25 por ciento de la aportación para dichos fines.

Esta pieza legislativa, que fue aprobada de manera unánime, fue endosada por el Departamento de Justicia, la Autoridad de Asesoría y Agencia Fiscal (AAFAF) y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP).

Lea el artículo: https://foronoticioso.com/fnpr/gobernador-convierte-en-ley-medidas-relacionadas-al-medicaid-y-desastres-naturales/

News / Blog

Bajo radar del Departamento de Salud fraude al Programa Medicaid.

Por Primera Hora, 31 de mayo de 2023 • 5:50pm.

Auditores del Programa Integrity de Medicaid y funcionarios del Departamento de Salud iniciaron este miércoles un recorrido por los centros de salud primaria en la Isla para garantizar el uso adecuado y salvaguardar la integridad de los recursos de la agencia. El secretario de Salud, Carlos Mellado López, sostuvo que la iniciativa forma parte de un esfuerzo para fortalecer la fiscalización y prevenir fraudes al Programa Medicaid, así como velar el fiel cumplimiento de las tarifas y los pagos a los proveedores de salud en la isla.

La primera visita se llevó a cabo en el centro médico Tiger Med en Caguas. Según el galeno, una vez los hallazgos sean evaluados, el programa federal tomará las medidas necesarias para referir la información a las agencias pertinentes.

Bajo el nuevo contrato, las tarifas aumentaron casi el doble por lo que todos los médicos deben recibir un aumento a sus tarifas.

Desde enero, entró en vigor un aumento en las tarifas a médicos especialistas y profesionales en la salud de un 70% a un 80% del “Medicare Fee Schedule” y se aumentó a un 100% la tarifa de Medicare a las siguientes subespecialidades: neonatólogos, neurólogos, psiquiatras, cirujanos ortopédicos, reumatólogos, otorrinolaringólogo, cirujanos cardiovasculares, entre otros.

“Estamos haciendo cumplir el contrato y asegurándonos que los fondos destinados para la salud de nuestra gente sean utilizados como corresponde. El que quiera lucrarse de la salud del pueblo se equivocó de profesión. Nuestros auditores están en la calle y estarán visitando cada uno de los centros médicos asegurándose que nuestros médicos primarios, especialistas y sub especialistas estén cobrando lo que corresponde bajo las nuevas tarifas del contrato que entró en vigor en enero”, puntualizó Mellado al destacar que es responsabilidad de las aseguradoras hacer valer el contrato que firmaron.

Lea el artículo: https://www.primerahora.com/noticias/gobierno-politica/notas/salud-comienza-recorridos-para-garantizar-pago-de-proveedores-de-salud-segun-contrato/

News / Blog

Bajo radar del Departamento de Salud fraude al Programa Medicaid.

Por Marga Parés Arroyo, miércoles, 31 de mayo de 2023 – 12:38 p.m.

Nivel de transmisión comunitaria del COVID-19 por regiones en Puerto Rico para el periodo del 18 al 24 de mayo de 2023. (Captura)

A pocas semanas para el inicio oficial del verano, Puerto Rico se encuentra en rojo con alta transmisión de COVID-19 en todas las regiones del país.

La tasa de positividad a nivel isla es de 23.23 por ciento, mientras que 70 de los 78 pueblos en que se divide la isla reflejaron la semana pasada alta positividad, lo que significa que más del 10% de las pruebas procesadas dieron positivo al virus.

Según datos del Departamento de Salud, la región de Ponce lidera la tasa de positividad con 31.29, mientras los cinco pueblos con la tasa de positividad más alta son: Villalba, Aguadilla, Arroyo, San Sebastián y Adjuntas. Los pueblos con una positividad menor al 10% fueron: Sabana Grande, Utuado, Comerío, Ciales, Culebra, Guayanilla, Peñuelas y Vieques. El resto tiene alta positividad.

Desde principios de año no se notaba una transmisión comunitaria tan alta como hasta ahora y se espera que durante el verano continúe este patrón, advirtió el doctor Marcos López Casillas, gerente de investigación del Fideicomiso de Salud Pública. “Esto es significativo, no es para alarmar, pero tenemos que establecer que desde enero hasta ahora no había tantos casos”, sostuvo.

De acuerdo con un análisis de López Casillas, en los últimos 30 días -del 1 al 30 de mayo- se reflejaron 57 muertes por COVID-19, de las cuales 56 fueron en personas mayores de 60 años y una en una persona de 56 años. Estos datos actualizados aún no se reflejan en el portal de Salud. “El COVID-19 sigue afectando a la población más longeva. Son personas con alta prevalencia de enfermedades cardiometabólicas que entonces se exacerban sus condiciones por el virus”, dijo López Casillas.

Las enfermedades cardiometabólicas incluyen condiciones cardiovasculares y otras metabólicas, como la diabetes. Según un análisis de los datos que recogen el panorama del virus en Puerto Rico, el bioquímico advirtió que la semana pasada hubo un promedio de 1,000 casos por día.

Lea el artículo: https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/notas/todas-las-regiones-de-puerto-rico-presentan-alta-transmision-de-covid-19-desde-enero-hasta-ahora-no-habia-tantos-casos/

 

News / Blog

Bajo radar del Departamento de Salud fraude al Programa Medicaid.

Por Dr. Ángel Martínez, END, martes, 30 de mayo de 2023 – 11:40 p.m. El autor es psiquiatra y director médico del Hospital Panamericano.

En el amplio espectro de trastornos de salud mental, la esquizofrenia es uno de los más enigmáticos y ampliamente incomprendidos. Como psiquiatra, mi objetivo es traer luz a esta enfermedad, fomentar la comprensión y subrayar la importancia de la compasión en su manejo. Se trata de un trastorno mental crónico y severo que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial, manifestándose típicamente en la adolescencia tardía o en la adultez temprana. Se caracteriza por una variedad de síntomas psiquiátricos que pueden afectar significativamente las funciones cognitivas y la calidad de vida de un individuo.

Los síntomas de la esquizofrenia se clasifican ampliamente en tres tipos: positivos, negativos y cognitivos. Los síntomas positivos se refieren a las experiencias que se añaden, como alucinaciones y delirios. Los síntomas negativos denotan un déficit o disminución de las funciones normales, como la expresión emocional o la motivación. Los síntomas cognitivos, a menudo sutiles, afectan la memoria, concentración y las habilidades de toma de decisiones de una persona.

Identificar la esquizofrenia requiere una evaluación cuidadosa, ya que los síntomas tempranos pueden imitar los de otros trastornos mentales o del desarrollo. Si observa signos como el aislamiento social, dificultad para concentrarse, creencias inusuales o cambios de comportamiento en un ser querido, le insto a buscar ayuda profesional. La detección y la intervención temprana pueden mejorar significativamente el pronóstico.

Lea el artículo: https://www.elnuevodia.com/estilos-de-vida/salud/notas/por-que-es-importante-la-educacion-y-el-diagnostico-temprano-de-la-esquizofrenia/

News / Blog

Bajo radar del Departamento de Salud fraude al Programa Medicaid.

Por Metro Puerto Rico, 30 de mayo 2023 a las 16:56 hrs.

La aseguradora Triple S solicitó hoy al Tribunal que se desestime la demanda incoada por HIMA San Pablo alegando falta de jurisdicción de la leyes locales en el pleito.

La moción de los abogados de Triple S fue presentada al Tribunal previo a la vista que atendió hoy el juez Anthony Cuevas en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan.

Armando Rodríguez, principal oficial ejecutivo de los hospitales HIMA San Pablo, explicó que el juez escuchó los argumentos orales de la aseguradora y le concedió dos días a la institución hospitalaria para contestar.

“Alegan la ley de Puerto Rico no aplica porque la ley federal es la que aplica. Ese argumento en realidad es un argumento para la línea de negocios de Advantage. No presentaron argumentos para la línea comercial. Nosotros vamos a contestar porque entendemos que la ley a la que hacen referencia verdaderamente lo que hace es acentuar más lo que nosotros estamos planteando”, puntualizó.

La administración del Hospital HIMA demandó a la aseguradora Triple S por la cancelación de su contrato por alegadas represalias luego que el hospital tomara otras acciones legales para cobrar servicios prestados a pacientes desde 2018 al 2020.

“Desde noviembre hemos estado presentando varias demandas en contra de Triple S, y esas demandas han sido en cobro de dinero. Esta demanda responde a que por nosotros tratar de hacer valer nuestro derecho, ellos han decidido cancelar el contrato y nosotros entendemos que eso es una clara represalia en contra de nosotros, sencillamente por querer hacer lo justo y cobrar el dinero que responsablemente nos corresponde, porque nosotros ofrecimos servicio a esos pacientes”, dijo en entrevista con Metro Al Mediodía.

“Los pacientes no tienen la culpa y nosotros no podemos hacer gestiones de cobro en contra del paciente, no lo haremos tampoco, pero el que tiene la responsabilidad, que en este caso es Triple S, ha eludido esa responsabilidad y estamos entonces buscando eso. Ellos han decidido cancelarnos el encontrado porque entienden que nosotros somos el único proveedor que no ha cuadrado el 2018. Pero tenemos problemas en el 2018, en el 2019, en el 2020, en el 21, y el 22. En el 23 no podemos decir que tenemos problemas todavía, así que la realidad es que estamos agotando el proceso interno de Triple S, que tiene cinco pasos”, indicó.

“Estamos en el 2023 y estamos atendiendo todos esos años, así que estamos agotando del 2020 en adelante, estamos agotando los pasos a nivel del triple S para el 2018 al 2020. Los pasos se agotaron y ellos decidieron no pagar, así que tenemos que ir al próximo paso en donde tenemos una controversia. No nos hemos puesto de acuerdo. Tenemos que ir al Tribunal para que entonces un juez decida. Eso es parte de la vida del negocio normal. No había que entrar en represalia nada más que porque nosotros quisiéramos cobrar”, manifestó.

Actualmente, el 21% de los pacientes de HIMA pertenece a alguno de los productos de la aseguradora Triple S. Rodriguez indicó que la decisión de Triple S solamente afecta a la línea comercial y Advantage donde mantenía un contrato porque en el caso de Triple S Vital aún se discute que sucederá con nueva política pública.

Lea el artículo: https://www.metro.pr/noticias/2023/05/30/triple-s-solicita-desestimacion-de-la-demanda-del-hospital-hima/

News / Blog

Bajo radar del Departamento de Salud fraude al Programa Medicaid.

Por Sandra Torres Guzmán, martes, 30 de mayo de 2023 – 11:40 p.m.

En aproximadamente un año, el municipio de Las Marías completaría la reconstrucción de su viejo hospital, a donde trasladará la sala de emergencias y otros servicios del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) que, actualmente se ofrecen en el antiguo centro de cuidado diurno. La estructura fue recuperada por el ayuntamiento en 2019, con el propósito de acondicionarla y, en un futuro, reabrir las instalaciones para beneficio de la ciudadanía marieña y pueblos limítrofes, pues el lugar cuenta con helipuerto, cuartos de aislamiento y otros espacios para brindar cuidado médico especializado.

Esto, a través de una inversión con fondos federales para la rehabilitación de los centros urbanos (City Rehabilitation), de casi $8 millones, que incluyen el dispensario, un nuevo cementerio y la posibilidad de erigir la plaza del mercado, entre otros proyectos.

El alcalde Edwin Soto Santiago, dijo que “el edificio (antiguo hospital) está muy bueno, pero necesita esa inversión, porque es un edificio que fue construido para el 1994″.

“Es un proyecto que está, prácticamente, para tirar a subasta, para poder hacer los trabajos y mudarnos a estas facilidades que son muy buenas, porque tiene helipuerto, área para farmacia, dental, laboratorio, rayos x, oficinas de gobierno y oficinas médicas”, expuso en cuanto a la instalación ubicada en el barrio Maravilla Este.

“Espero que, antes de un año, nos estemos mudando a las facilidades que teníamos anteriormente que fueron adquiridas por el municipio. El municipio lleva un tiempo administrando el CDT, pero en el antiguo hospital hay facilidades como cuartos de aislamiento, tanto pediátricos, como de adultos”, sostuvo.

Igualmente, mencionó que el censo actual del CDT es de unos 600 pacientes al mes, aunque espera que la mudanza “nos ayude a aumentar el censo, porque va a tener otras facilidades y otros servicios”.

Lea el artículo: https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/notas/las-marias-apuesta-a-la-reapertura-de-su-antiguo-hospital/

News / Blog

Bajo radar del Departamento de Salud fraude al Programa Medicaid.

Ileanexis Vera Rosado, EL VOCERO, 30/05/2023.

La reducción en la cantidad de pacientes y los problemas económicos y financieros debido a las deudas millonarias de algunas aseguradoras de servicios de salud, han puesto al Grupo HIMA en estado de cuidado.

Armando Rodríguez, presidente y CEO del Grupo HIMA —que incluye el Hospital HIMA en Caguas, HIMA en Fajardo, HIMA en Humacao e HIMA-San Pablo en Bayamón— informó en entrevista con EL VOCERO que están en un plan de negociación con las entidades que prestan dinero al conglomerado hospitalario, y que analizan estrategias dirigidas a reorganizar la deuda acumulada que alcanza los $200 millones.

A preguntas de este rotativo sobre si considerarán la quiebra bajo la protección del Capítulo 11 de reestructuración o la posible venta de los activos para darle continuidad a la operación, Rodríguez acentuó que “en estos momentos estamos abiertos a todo, en busca de que no se afecte el servicio a los pacientes. Estamos abiertos a lo que haga sentido administrativamente y poner fin a la campaña de desinformación. Mi norte son los pacientes”, recalcó.

Respecto al alegado éxodo de médicos y de suplidores, el ejecutivo desmintió categóricamente ambos rumores. Acorde con Rodríguez, el Grupo HIMA cuenta con 800 médicos activos que ofrecen servicios a diario. Aclaró que los médicos que han perdido se debe a que se han ido de la Isla. En torno a los pacientes, admitió que ha experimentado una reducción de alrededor de 25%.

Parte de esta baja en pacientes responde a la cancelación del contrato de la aseguradora Triple-S con HIMA, porque aunque los pacientes tenían tres meses para hacer la transición a otros médicos u hospitales, muchos entendieron que tenían que hacerlo de inmediato.

“Ha sido una situación alarmada de desinformación hacia los pacientes. Triple-S no reconoce la carta de derecho del paciente. No está reconociendo el proceso de transición de los 90 días, para que el paciente pueda ajustarse. El paciente no puede cambiar de la noche a la mañana sus médicos, máxime cuando en este grupo contamos con procesos únicos. Un ejemplo es el de neurología pediátrica. Ahora por acceso electivo no pueden obtener ese proceso, tendrían que esperar a estar en un estado crítico para venir al hospital por la sala de emergencia, donde nunca se les puede negar el servicio”, alertó.

Rodríguez enfatizó que la desinformación y el caos generado por Triple-S entre los pacientes no solo ha afectado al Grupo HIMA sino también a otras instituciones hospitalarias.

“Ellos (Triple S) no están cumpliendo con la ley. Su acción (sacar al Grupo HIMA de su red) ha sido un acto de represalias contra nosotros. No nos lo están poniendo fácil”, aseveró. Rodríguez señaló que no les tomó por sorpresa la acción de Triple-S, porque desde 2018 la aseguradora había comenzado a cambiar su filosofía, lo que les estaba preocupando.

Lea el artículo: https://www.elvocero.com/economia/otros/grupo-hima-abierto-a-posibilidades-para-salvar-la-operaci-n/article_e441a9e0-fc04-11ed-bafa-4bb3ca5c95db.html

0
    0
    Tu Carrito
    Carrito vacíoRegresar a la Tienda