1era Conferencia sobre el Ciclo Financiero – Conversatorio: Actualización sobre el Proceso de Conversión del Sistema de Reembolsos del Plan Vital al Modelo APR-DRG, a través del Comité Ad-Hoc DRG de la AHPR
30 de enero –
La 1era Conferencia sobre el Ciclo Financiero –Conversatorio: Actualización sobre el Proceso de Conversión del Sistema de Reembolsos del Plan Vital al Modelo APR-DRG, a través del Comité Ad-Hoc DRG de la AHPR, compuesto por los CPA José Solivan, Carmen Llitera y Julio Galíndez, el economista Dr. José Laborde, la especialista en codificación Sally Montes y la vicepresidenta y especializada en asuntos de reembolsos de la Greater New York Hospital Association, Elizabeth Wynn, ofreció un espacio de discusión clave para profesionales del sector salud sobre las implicaciones y el impacto de la transición al nuevo modelo de pagos basado en la severidad del diagnóstico y el riesgo de mortalidad.
El conversatorio, que se llevó a cabo en modalidad virtual, contó con la participación de 38 facilidades de salud. La apertura del conversatorio estuvo a cargo del Lcdo. Jaime Plá Cortés, presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, quien ofreció un resumen de las acciones tomadas hasta el momento y destacó la importancia de este proceso de transición en el futuro del modelo de financiamiento de los servicios de salud en la isla. Además, resaltó la importancia de que cada hospital se involucre activamente en este proceso, enfatizando que la colaboración y el compromiso de las instituciones de salud son esenciales para garantizar la sostenibilidad del sistema y la adecuada implementación del modelo APR-DRG.
Durante la conferencia, se presentaron detalles sobre el proceso de implementación del modelo APR-DRG, los cambios en las metodologías de pago y las preocupaciones clave identificadas por los proveedores de servicios de salud. A su vez se discutieron los ajustes necesarios para garantizar un reembolso justo y equitativo, la importancia de la documentación clínica en la clasificación de casos, el impacto de los niveles de severidad en los pagos y los retos de transición que enfrentan las instituciones de salud. Asimismo, se analizaron estrategias para maximizar la eficiencia operativa y mejorar la codificación y facturación hospitalaria bajo este nuevo esquema financiero. Al finalizar la conferencia, se realizó un espacio de diálogo interactivo en el que los asistentes pudieron expresar sus inquietudes y recibir orientación directa sobre la aplicación del modelo APR-DRG en sus respectivas instituciones.