El Health IT & AI Summit 2025: Impulsando la Transformación Digital en la Salud, celebrado el 28 de febrero en el Hilton Garden Inn San Juan Condado, reunió a expertos en salud y tecnología para analizar cómo la digitalización, la inteligencia artificial (IA) y la ciberseguridad están redefiniendo la prestación de servicios médicos. Con un enfoque en interoperabilidad, equidad, regulación y automatización, el evento abordó los desafíos y oportunidades que estas innovaciones presentan para el sector salud.
Uno de los momentos más destacados fue la presentación del Dr. Michael ‘Chris’ Gibbons, quien ofreció una visión innovadora sobre el futuro de la atención médica en la era digital. Explicó cómo la automatización, la conectividad inteligente y la inteligencia artificial están transformando el acceso remoto a la salud a través de dispositivos móviles, sensores y aplicaciones avanzadas. En esta misma línea, el Dr. Brian Anderson enfatizó la necesidad
de una inteligencia artificial responsable en hospitales, destacando el trabajo de la Coalition for Health Artificial Intelligence (CHAI) en el desarrollo de estándares regulatorios para garantizar su seguridad y confiabilidad.
El Sr. Carlos Carrasquillo presentó los avances del Puerto Rico Health Information Exchange (PRHIE) y su papel clave en la integración de datos médicos dentro del Programa Medicaid de Puerto Rico (PRMP), asegurando la seguridad y accesibilidad en el manejo de información clínica. El Sr. Carrasquillo ofreció una actualización sobre la solicitud de propuestas para la plataforma digital para operar dicho sistema.
La ciberseguridad fue otro tema central con la intervención de William Bonaparte, quien analizó el aumento de ataques cibernéticos en hospitales y la necesidad de estrategias efectivas de mitigación. Desde una perspectiva operativa, Oscar Misla y Juan Ángel Suárez demostraron cómo la IA está optimizando la migración de datos y automatizando procesos hospitalarios, logrando una mayor eficiencia operativa y reducción de costos.
El evento también incluyó la conferencia “Rompiendo Barreras: Mujeres Transformando el Futuro de la Tecnología”, presentada por Vivian Solivan, quien destacó la importancia del liderazgo femenino en la transformación digital del sector salud. Además, en el panel “Diálogo de Líderes: Experiencias en la Integración de IA en los Modelos de Atención de Salud”, la Dra. Carmen L. Morales Colón, Rachid Molinary y Alexis R. Serrano Martínez compartieron
casos de éxito y desafíos en la implementación de IA en diversas instituciones.
El impacto regulatorio y ético de la IA fue analizado por la Lcda. Marie Carmen Muntaner, quien abordó los riesgos médico-legales asociados a la automatización en la atención clínica. Emmanuel F. Oquendo-Rosa, por su parte, enfatizó la importancia del factor humano en la telemedicina y la necesidad de equilibrar la automatización con la atención personalizada para mejorar los resultados en el cuidado de los pacientes.
El Health IT & AI Summit 2025 consolidó su posición como un foro clave para la transformación digital de la salud en Puerto Rico. Las discusiones sobre interoperabilidad, IA responsable, ciberseguridad y equidad de género reafirmaron la necesidad de adoptar la tecnología de manera ética, eficiente y segura. Si bien la digitalización ofrece enormes oportunidades para mejorar la atención médica, también plantea retos en regulación, seguridad y equidad, lo que hace fundamental la colaboración entre profesionales, reguladores e instituciones para su implementación efectiva.
El evento contó con el respaldo de importantes empresas y organizaciones del sector tecnológico y de seguridad, incluyendo SMX Service & Consulting, Inc., Fortinet, BrainHi, GM Sectec, Aeronet Wireless, Noki by Thinkhat, Assertus, Cooperton, Informasi, Inmediata, CredeMtia y Equiply, quienes impulsaron el intercambio de conocimientos y la exploración de soluciones innovadoras para el futuro de la salud digital.