Adjudican subasta para la compra del HIMA de Fajardo.

José Orlando Delgado Rivera, El Nuevo Día, 19 Sep 2023.
Si el Tribunal federal de Quiebras lo aprueba esta semana, el hospital HIMA San Pablo de Fajardo pasará a manos de Fajardo Integrated Medical Center LLC, la única entidad que presentó una oferta para adquirir la institución hospitalaria.
La información fue confirmada por la representación legal del Grupo HIMA San Pablo en una moción sometida el pasado viernes, 15 de septiembre, ante la consideración del juez de quiebras Enrique Lamoutte Inclán.
“Los deudores manifiestan que, al realizar los procedimientos detallados en la Orden de Procedimientos de Licitación para la venta de los activos de Fajardo, no se recibió ninguna oferta calificada adicional antes de la fecha límite de licitación ni antes de la fecha de la subasta”, reza el documento.
“Mediante esta moción, y según lo dispuesto en la Orden de Procedimientos de Licitación, los deudores informan que, al completar los procedimientos detallados para la adjudicación de la mejor oferta para los activos de Fajardo, la oferta de compra de Fajardo Integrated ha resultado en la oferta adjudicada para estos activos”, se agrega.
De acuerdo con el procedimiento avalado por el tribunal, los interesados tenían hasta el pasado 11 de septiembre para presentar ofertas.
Previo al proceso de subasta, HIMA había avalado una propuesta de Fajardo Integrated para adquirir el hospital de Fajardo, de 150 camas, a razón de unos $7 millones, 50% menos del valor de la propiedad, según una tasación del hospital con fecha de 2021, que fue presentada en el proceso de bancarrota radicado a mediados de agosto.
Fajardo Integrated fue registrada ante el Departamento de Estado el pasado 28 de julio por Sara LópezMartin, directora del hospital Caribbean Medical Center, también localizado en Fajardo.
López Martin también es dueña de una farmacia y un centro de radiología en el mismo municipio, al tiempo que administra el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Río Grande.
La vista de aprobación de la transacción está programada para mañana miércoles, 20 de septiembre, pero la compraventa enfrenta la oposición del Centro de Recaudación de Impuestos Municipales (CRIM), quien considera que el proceso no garantiza el pago de la deuda de unos $11.5 millones que el conglomerado arrastra con la agencia tributaria municipal. En la bancarrota, la deuda del CRIM goza de una posición preferencial.
Lea el artículo: https://epaper.elnuevodia.com/article/281758453897102