HIMA San Pablo habría recibido sobrepagos de Medicare.

Por José Orlando Delgado Rivera, miércoles, 13 de septiembre de 2023 – 12:08 p.m.
A la lista de deudas del Grupo HIMA San Pablo ahora se suman posibles sobrepagos que el conglomerado habría recibido por concepto del programa de Medicare, reveló el Departamento de Salud de Estados Unidos en una moción que radicó en el tribunal de quiebras para consignar su rechazo a la venta de los activos del conglomerado hospitalario.
Hasta la fecha de la moción radicada el pasado lunes, 11 de septiembre, los Centros para Medicaid y Medicare (CMS, en inglés) habían identificado pagos en exceso por unos $63,933.26, pero Salud federal advirtió que otros acuerdos con la entidad “tienen informes de costos abiertos que podrían resultar en sobrepagos adicionales después de que sean auditados”.
Según los manuales reglamentarios de CMS, un sobrepago es un pago efectuado por Medicare a un proveedor o beneficiario y dicho pago se ha recibido en exceso de las cantidades que debió pagar el programa federal. Cuando se establece la existencia de un sobrepago, esa cuantía se convierte en una acreencia del gobierno de Estados Unidos.
La moción fue presentada por el principal subdirector asociado del Procurador General federal Brian M. Boynton, el fiscal federal en Puerto Rico W. Stephen Muldrow y firmada por Jae Won Ha, abogado para la división de Litigios Comerciales del Departamento de Justicia de Estados Unidos y en esta se alega, además, que cualquier transacción que no sea cónsona con las disposiciones de la Ley de Medicare constituye una violación a ese estatuto federal.
Específicamente, la moción plantea que cuando hay un proceso de venta o cambio de control de instituciones certificadas por CMS, la agencia federal debe avalar dicha transacción para asegurar que el contrato del proveedor de salud pueda ser transferido a la entidad compradora, como parte de un proceso que se conoce como “Change of Ownership” o CHOW.
“A la fecha, nada de lo que han radicado los deudores en relación a la propuesta venta demuestra que los deudores o cualquier potencial comprador cumplirán con la ley (de Medicare) no relacionada a la ley de bancarrota para buscar la aprobación de CMS como respecto a CHOW (cambio de dueño)”, reza el documento.
Actualmente, explica la moción HIMA y los CMS mantienen acuerdos de proveedores bajo la Parte A de Medicare para los hospitales de Humacao, Caguas, Bayamón y Fajardo, instalaciones que fueron puestas a la venta luego de que la empresa se acogió a la bancarrota a mediados de agosto pasado por acumular deudas ascendentes a unos $400 millones.
Lea el artículo: https://www.elnuevodia.com/negocios/empresas-comercios/notas/hima-san-pablo-habria-recibido-sobrepagos-de-medicare/