Psicólogo denuncia cubiertas limitadas no permiten brindar seguimiento a personas que podrían atentar contra su vida.

Por Metro Puerto Rico, 12 de septiembre de 2023 a las 03:00 hrs.
El psicólogo clínico, Héctor Luis Concepción Reyes, confirmó en entrevista con Metro a Mediodía que los puertorriqueños están inclinándose a buscar ayuda ante los pensamientos y conductas suicidas, sin embargo, denunció que, en muchas ocasiones, el poco acceso a especialistas por la limitada cubierta de los planes médicos provoca que no se le brinde el seguimiento necesario a los casos.
“Muchas de las personas carecen de plan médico o no les cubre el servicio como tal y tendrían que entonces costearlo. Y esto alude a la dificultad económica que está habiendo, como entonces la persona, por más crisis que está enfrentando, sopesan el costo de vida y dice “bueno, voy entonces a terapia o compro comida, o voy a terapia o pago la renta”, aseveró el psicólogo clínico experto en el tema.
Asimismo, recalcó que los casos que culminan en hospitalizaciones se ven afectados porque las cubiertas no cubren la internación o porque el personal no da abasto para trabajar la situación en su entero proceso.
“Muchas veces ahí está el tranque. Reciben la ayuda de la hospitalización parcial y después queda ese vacío, ese lapso de tiempo de qué hago, no sé a dónde ir, me refirieron a tal psicólogo o psicóloga, pero este psicólogo o psicóloga no acepta mi plan médico. Entonces está esa disyuntiva entre el especialista que realmente me puede ayudar y el especialista que mi plan médico puede pagar o que yo puedo costear”, puntualizó Concepción Reyes.
Precisamente, el domingo, en el evento celebrado en el Paseo de la Princesa por el día internacional para la prevención del suicidio, “Día No Luches en Silencio”, se reportó que las cifras de llamadas a la Línea PAS han experimentado un notorio aumento.