Cobra fuerzas el modelo cooperativista en el área de la salud.

Por Ileanexis Vera Rosado, EL VOCERO, 11/09/2023.
La incursión del cooperativismo a los sistemas de salubridad no es un tema nuevo, ya que la Isla cuenta con alrededor de 10 cooperativas de salud. Sin embargo, ahora este modelo está ganando más adeptos ante la crítica situación que enfrenta la infraestructura médica del País.
Aunque el modelo es avalado por representantes del sector de la salud, así como el de las cooperativas, ambos reconocen que existen unos retos puntuales que son determinantes en el avance de dicho modelo.
A juicio del presidente de la Asociación de Hospitales, Jaime Plá, el concepto es uno que ha mostrado ser efectivo en muchas áreas de los Estados Unidos. Sin embargo, reconoció que ha fracasado en otros lugares por dos razones clave: la incapacidad para manejarlo y la falta del recurso económico. “Se trata de la salud. Para poder visualizar la incursión en el modelo cooperativista se tiene que poder visualizar si se tiene el recurso para hacerlo, tanto por lo económico como por la experiencia y capacidad necesaria para poder manejarlo”, afirmó Plá.
Como ejemplo, mencionó que puede haber interesados en adquirir varios hospitales para operarlos bajo una cooperativa, pero cuestionó si existe la capacidad económica e intelectual que requiere una transacción de esa índole.
En tanto, el presidente de la Asociación de Médicos y Cirujanos de Puerto Rico, Carlos Díaz, agregó a los retos que presenta el modelo, el lograr implantarlo bajo la estructura del gobierno federal, que ya cuenta con una política pública establecida.
Lea el artículo: https://www.elvocero.com/economia/cobra-fuerzas-el-modelo-cooperativista-en-el-rea-de-la-salud/article_c6628b44-4e78-11ee-a034-eb0e31ad651a.html