“La ineficiencia en el pago de las compañías aseguradoras a los hospitales».

Por Leysa Caro González, El Nuevo Día, 8 Sep 2023.

Representantes de tres de los principales hospitales públicos del país expusieron ayer que compañías aseguradoras de salud les adeudan $44.6 millones, lo que amenaza con poner en riesgo su operación y los servicios a la ciudadanía.

Durante una vista pública de la Comisión de Salud del Senado, trascendió, por ejemplo, que la deuda acumulada de las aseguradoras de salud con el Hospital Pediátrico Universitario Dr. Antonio Ortiz suma $16.4 millones.

En el caso del Hospital Universitario de Adultos, la cifra alcanza los $26.3 millones, mientras que al Hospital Universitario Dr. Ramón Ruiz Arnau (HURRA) le deben $1.9 millones, correspondientes al presente año fiscal.

“Ciertamente, la ineficiencia en el pago de las compañías aseguradoras a los hospitales y profesionales, unido a los problemas financieros de Puerto Rico, agudizado por los huracanes, terremotos y la pandemia, así como el alto costo de vida, resume el estado crítico de la salud fiscal de los hospitales”, planteó Yesarel Pesante, secretario auxiliar de Servicios Médicos y Enfermería del Departamento de Salud.

Por su parte, Víctor Díaz, director ejecutivo del Hospital Pediátrico, reconoció que la cifra millonaria por cobrar representa una preocupación para la administración y las demás instituciones médicas.

“Es algo que nos inquieta. Afortunadamente, contrario a los hospitales privados, contamos con un presupuesto del Fondo General que nos alivia y, a lo mejor, no vemos un impacto inmediato. Pero, cuando vemos unos números tan exorbitantes, como $16 millones, tenemos que levantar bandera y tenemos que alertar que hay algo que no está bien”, dijo.

“Las aseguradoras que componen el Plan Vital del gobierno sí tienen deudas con el Hospital Pediátrico”, reafirmó Díaz, a preguntas del presidente del Senado, José Luis Dalmau.

DEUDAS DEBÍAN SALDARSE EN ENERO

Dalmau cuestionó la existencia de deudas por $44.6 millones pese a que, en una carta circular, la Administración de Seguros de Salud (ASES) solicitó a las aseguradoras con contratos con hospitales del gobierno que, a enero de 2023, “todas las reclamaciones y deudas líquidas (…) debían ser satisfechas con inmediatez”.

Al panorama, Díaz agregó que, “como regla general”, los planes médicos pagan a los hospitales públicos una tarifa mucho menor a la que mantienen con instituciones privadas. Opinó que recibir los pagos a tiempo e imponer tarifas más justas a los planes médicos ubicaría a las instituciones públicas en “mejor posición”.

Bianca Castro, administradora del Hospital Universitario de Adultos, reconoció que la falta de pago de las aseguradoras es un factor determinante en la actual crisis de servicios de salud y añadió el reclutamiento y retención de personal.

Lea el artículo: https://epaper.elnuevodia.com/article/281818583416514

Continúa creciendo a través de la experiencia

0
    0
    Tu Carrito
    Carrito vacíoRegresar a la Tienda