Decisión del San Jorge Children’s Hospital eleva a seis el total de hospitales a la venta.

Por José Orlando Delgado Rivera, lunes, 4 de septiembre de 2023 – 11:40 p.m.

Con la determinación del San Jorge Children’s Hospital de vender sus activos tras acogerse al Capítulo 11 de la Ley federal de Quiebras, el total de hospitales a la venta en Puerto Rico aumentó a seis.

Pero, para Francisco Rodríguez-Castro, presidente y principal oficial ejecutivo de Birling Capital Advisors, este número es apenas el comienzo de lo que denominó el “reajuste” del ecosistema de salud del país.

“Estamos viendo los primeros escalones de un sistema que se va a reajustar. Cuando los sistemas se reajusten, los más débiles comienzan a ser adquiridos por los más fuertes, pero va a haber entidades que van a tener que cerrar, simplemente porque su demográfico no da”, anticipó el también expresidente del Banco de Desarrollo Económico de Puerto Rico (BDE) en entrevista con El Nuevo Día.

La lista de hospitales a la venta es liderada por las instituciones del Grupo HIMA San Pablo, que recientemente solicitó voluntariamente la bancarrota, luego de acumular deudas por unos $400 millones.

En el caso del San Jorge Children’s Hospital, la institución decidió vender sus activos al considerar que esta es la “estrategia de reorganización que rendiría resultados más beneficiosos para los acreedores” y que, además, garantizaría la continuidad de sus operaciones.

Aunque no ha firmado ningún acuerdo, ya recibió una oferta por parte de una firma “con conocimiento y experiencia de la industria de la salud y, sobre todo, los hospitales”, reveló este diario el viernes pasado.

Rodríguez indicó que este escenario no le sorprende y reafirmó su proyección de que, al menos, 30 de los 69 hospitales en Puerto Rico tendrán que transformar sus operaciones, al tiempo que otros 15 se verán obligados a reducir “drásticamente” sus operaciones, lo que podría redundar en algunos cierres.

De acuerdo con Rodríguez, las razones para este “reajuste” del ecosistema de salud de la isla son múltiples, pero, principalmente, están atadas a los efectos de la pandemia del COVID-19, así como a la reducción de fondos federales a través de los programas Medicare y Medicaid.

“El ecosistema de salud de Puerto Rico perdió más de $1,000 millones desde que la pandemia comenzó y ese hueco es difícil de llenar. Nuestro estimado era que se perdieran unos $700 millones, pero, lamentablemente, se superó ese impacto”, estableció.

De hecho, indicó que durante la pandemia el censo de los hospitales, es decir, la cantidad de pacientes que atendían, se colocó por debajo del 30%, cuando la tasa de ocupación de camas saludable para un hospital asciende a un 75% o más.

Respecto a los fondos de Medicare y Medicaid, indicó que Puerto Rico recibe 69% menos que el resto de los estados de Estados Unidos.

“La pregunta que hay que hacerse es ¿cómo ese discrimen del Congreso está impactando a los sistemas de salud, que, a su vez, afectan a 3.1 millones de ciudadanos americanos en Puerto Rico?. El riesgo sistémico que se está creando en el sistema de salud de Puerto Rico puede afectar a toda la población”, apuntó Rodríguez.

Lea el artículo: https://www.elnuevodia.com/negocios/turismo/notas/decision-del-san-jorge-childrens-hospital-eleva-a-seis-el-total-de-hospitales-a-la-venta/

Continúa creciendo a través de la experiencia

0
    0
    Tu Carrito
    Carrito vacíoRegresar a la Tienda