Reclaman que próximo director de ASES ponga primero al paciente.

Por Pedro Menéndez Sanabria, EL VOCERO, 11/08/2023.
Luego de la renuncia de Edna Marín Ramos, como directora ejecutiva de la Administración de Seguros de Salud (ASES), tanto el secretario del Departamento de Salud (DS), Carlos Mellado López, como el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Carlos Díaz Vélez, coincidieron en que la próxima persona que tenga a su cargo la dirección de la corporación pública no debería provenir del sector de las aseguradoras.
El pedido surge ante la responsabilidad que tiene ASES de fiscalizar el uso de fondos del programa federal Medicaid y el pago de los proveedores que sirven a los beneficiarios del Plan Vital. Mientras la Asociación de Compañías de Seguros (ACODESE) de Puerto Rico subrayó la importancia de que se nombre un director pronto y que conozca la agencia y el manejo de los fondos Medicaid.
Las expresiones de estos profesionales de la salud se dan a días de que se haga efectiva la salida de Marín Ramos, el próximo 15 de agosto. En el ínterin, la subdirectora de la dependencia, Roxana Rosario, estará a cargo, sostuvo la portavoz de La Fortaleza, Sheila Angleró. Rosario tomó el timón de la dependencia en abril de 2022, tras la renuncia de Jorge Galva al cargo.
“No tengo nada en contra de las aseguradoras ya que son parte del ecosistema de salud y creo que juegan un papel sumamente importante, pero estamos ante una gama de intereses y la política pública es clara en que por cada dólar (invertido) 92 centavos tienen que llegar a servicios al paciente. Si dentro de ese balance toca multar a una aseguradora o toca sacarla del programa, a la persona no le puede temblar la mano porque ese es su trabajo”, expresó Mellado López.
El titular de Salud insistió en que debe haber “una separación” entre la dirección de ASES y el sector de las aseguradoras, máxime cuando el Congreso aprobó en 2022 cerca de $19,000 millones en fondos de Medicaid para Puerto Rico por los próximos cinco años.
“Dentro de esta asignación viene el dinero para aumentar pagos a los proveedores y evitar la fuga de profesionales de la salud y viene otro dinero que nosotros pedimos precisamente para aumentar la fiscalización porque deberíamos ser los primeros en levantar la alerta cuando vemos que el dinero no ha llegado”, recalcó el secretario, quien a la vez preside la Junta de ASES.