Diabéticos hacen malabares para pagar los altos costos de la insulina en Puerto Rico.

Por José Ayala Gordián, sábado, 5 de agosto de 2023 – 11:46 p.m.
Pero el diagnóstico de diabetes Tipo 1 de Sofía Isabel fue apenas el primer golpe que recibió la familia. El segundo cantazo llegó casi de inmediato tras ser dada de alta del hospital. Es una realidad que miles de individuos y familias afrontan a diario: tener que hacer malabares para pagar los altos costos de las terapias de insulina de las que dependerán el resto de sus vidas.
Brenda Padilla, directora ejecutiva de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes, indicó a El Nuevo Día que, actualmente, un 19% de la población en la isla padece de diabetes (Tipo 1 o Tipo 2), o unas 470,000 personas, mientras que un 28% se encuentra en etapa de prediabetes, en una población de 3,252,407 habitantes, según datos del Censo de 2022.
El Informe de Enfermedades Crónicas del Departamento de Salud, que recogió datos del 2018 al 2020, colocó la diabetes como la tercera causa de muerte en la isla, superada solo por condiciones del corazón y el cáncer.
Tras el descubrimiento de la insulina humana por los científicos Frederick Banting, Charles Best y James Collip en la Universidad de Toronto, Canadá, en 1922, esa formulación ha salvado la vida de millones de personas que, a diario, dependen del producto. El hallazgo fue tan trascendental que la Universidad de Toronto vendió la patente del proceso para sintetizar insulina por $1.
Poco más de 100 años después, las insulinas más recetadas como Humalog, del fabricante Eli Lilly and Company, y Lantus, de la farmacéutica francesa Sanofi S.A., han experimentado incrementos astronómicos en precios desde que entraron al mercado en 1996 y 2000, respectivamente.
Un frasco de 100 unidades por mililitro de Humalog, en 1996, costaba cerca de $21, y uno de Lantus se podía obtener por $26. Al presente, el precio de lista -el que pagaría una persona sin un seguro médico o para medicinas- de un frasco de Humalog es de $256.38, mientras que Lantus cuesta $272.59. En el caso de Humalog, se trata de un aumento de casi 1100%, y en cuanto a Lantus, es de poco más de un 946%.
Diversos estudios demuestran que los precios de terapias de insulina en Estados Unidos, y por extensión, en Puerto Rico, son hasta 10 veces más altos que en el resto del mundo. En Canadá, por ejemplo, frascos de Humalog y Lantus cuestan entre $35 y $45, sin una cubierta de medicinas y sin tener que participar en un programa de descuentos.
Lea el artículo: https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/notas/diabeticos-hacen-malabares-para-pagar-los-altos-costos-de-la-insulina-en-puerto-rico/