Cuesta arriba la autosuficiencia energética hospitalaria.

Por Efraín Montalbán Ríos, EL VOCERO, 01/08/2023.

El costo para que un hospital promedio de alrededor de 300 camas alcance autosuficiencia energética podría sobrepasar los $10 millones, según Jaime Plá, presidente de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico.

Distinto a la transición energética en residencias y comercios, que en su mayoría es mediante sistemas fotovoltaicos, en las instituciones de salud resulta más conveniente en cuanto a costos y a espacios la implementación de turbinas de gas, según expuso el ejecutivo.

“Es muy difícil hacerlo con placas solares, primero, porque el costo va a estar cercano a los $10 millones y, segundo, tendrían que comprar una finca para poder poner las placas solares, porque el techo de los edificios no va a ser suficiente por la intensidad de uso”, explicó Plá en entrevista con EL VOCERO.

En Puerto Rico, de un total de 70 hospitales, solo dos instalaciones cuentan con sus propios sistemas energéticos con turbinas de gas. Los mismos son el Hospital la Concepción en el municipio de San Germán y el Hospital Menonita de Caguas.

Además, existen alrededor de 330 centros de salud, diagnóstico y tratamiento en los municipios, para los cuales un sistema energético independiente pudiera ascender a más de un millón de dólares.

Pese a lo costoso de la iniciativa, Plá insistió en la importancia de que los hospitales logren su transición energética, pues a pesar de contar con generadores, en medio de cada interrupción o emergencia hay una limitada disponibilidad de combustible diésel. Ante lo antes expuesto, el portavoz de la delegación del Partido Nuevo Progresista en la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, hizo un llamado a los hospitales en la Isla a buscar la autosuficiencia energética, no solo para mitigar el impacto de los apagones, sino para que también logren reducir significativamente su gasto energético, que en la actualidad es uno de sus principales costos operacionales.

“Los despidos en el grupo HIMA San Pablo, además de ser impulsados por varios factores, detalla que los costos de energía también son parte de esa ecuación. Este es un asunto que lo evaluamos hace bastante tiempo… Por eso, aprobamos un proyecto de ley de mi autoría, la cual se convirtió en la Ley 232 del año 2018, la cual establece una exención total en el pago de arbitrios al combustible utilizado para la generación de energía eléctrica o para la energía térmica en facilidades hospitalarias. Hacemos un llamado a los hospitales a mirar esta ley y ver cómo la pueden aplicar a sus operaciones con el propósito de reducir los costos energéticos”, comunicó el representante.

No obstante, el presidente de la Asociación de Hospitales expuso que, aunque es viable que todos los hospitales en Puerto Rico logren la autosuficiencia energética, el costo tan elevado dificulta el acceso a capital para estas instituciones.

“A menos que no haya subsidio, el problema sigue siendo el mismo, porque necesitas un banco que esté dispuesto a hacer un financiamiento de $10 millones o $12 millones”, sostuvo Plá.

Lea el artículo: https://www.elvocero.com/economia/otros/cuesta-arriba-la-autosuficiencia-energ-tica-hospitalaria/article_5bd955ca-2cb6-11ee-b76d-ab57e6cf02bc.html

Continúa creciendo a través de la experiencia

0
    0
    Tu Carrito
    Carrito vacíoRegresar a la Tienda