Empleada despedida de HIMA San Pablo: “Siempre había la incertidumbre de que algo iba a suceder”.

Por Marga Parés Arroyo, jueves, 20 de julio de 2023 – 11:40 p.m.

Paloma* llevaba más de 20 años trabajando en el sistema de hospitales HIMA San Pablo, hasta que el pasado miércoles fue parte de los 300 empleados despedidos de forma inmediata. Al igual que a muchos compañeros de trabajo, la acción le sorprendió. Entre los despedidos, también hubo supervisores, personal clerical, de enfermería, almacén y del área de récord médico, contó la mujer, que ya se encuentra haciendo gestiones para buscar un nuevo empleo.

“Ya empecé a solicitar desempleo, la Reforma de Salud y envié resumés”, detalló.

A pesar de la situación, la madre soltera agradece al sistema HIMA por los años de trabajo y no descarta, incluso, volver a laborar para la cadena. Es la segunda vez que es despedida por los hospitales.

“Este es de los mejores hospitales, de los mejores que pagan. Doy fe que tienen el mejor personal de enfermería y los mejores doctores, pero el personal se ha ido poco a poco”, dijo.

Jaime Plá, presidente de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, lamentó los despidos ocurridos en HIMA San Pablo, al tiempo que resaltó la importancia de que el sistema continúe operando, particularmente, sus hospitales de Bayamón y Caguas. Plá describió estos hospitales como “muy importantes” para la industria hospitalaria debido a que brindan servicios especializados a nivel casi supraterciario al servir a pacientes críticos y de alto riesgo. Según Plá, en el pasado, otros hospitales se han acogido al Capítulo 11 de Reestructuración de la Ley federal de Quiebras. Entre estos, mencionó al Hospital Damas, en Ponce, y el Hospital Wilma Vázquez, en Vega Baja. Indicó, sin embargo, que ambos ya salieron de esa situación de reorganización de sus finanzas. En septiembre pasado, el Hospital San Jorge también se sometió a un plan de reestructuración financiera.

“Es posible que el HIMA tome una decisión así, que les ayude”, sostuvo.

Plá recordó, además, que Triple-S no le renovó el contrato de su línea comercial a HIMA, y advirtió que Molina Healthcare le debe a la cadena una cuantiosa deuda por servicios brindados a asegurados del Plan Vital.

“La pandemia nos dio muy duro a la industria de la salud. Ahora mismo, hay cerca de 200 pacientes (con COVID-19) hospitalizados, que son pacientes que consumen muchos servicios. La inflación de los últimos años ha sido rampante, y también está el problema de los adultos mayores (abandonados) en los hospitales. Y hay que seguir tratándolos”, indicó Plá, sobre los factores que atentan contra la estabilidad de los hospitales en el país.

Aunque dijo que durante la pandemia los hospitales recibieron incentivos, indicó que, actualmente, sus finanzas dependen de lo que facturen por servicios brindados.

Expuso, por último, que, además de la inflación, los hospitales han tenido que asumir el alza en el salario al personal de enfermería y el aumento al salario mínimo federal. En julio, entró en vigor el segundo de varios aumentos escalonados, estableciendo en $9.50 el pago mínimo por hora.

Lea el artículo: https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/notas/empleada-despedida-de-hima-san-pablo-siempre-habia-la-incertidumbre-de-que-algo-iba-a-suceder/

Continúa creciendo a través de la experiencia

0
    0
    Tu Carrito
    Carrito vacíoRegresar a la Tienda