Muy pocos pediatras ofrecen servicios de vacunación en Puerto Rico.

Por Marga Parés Arroyo, martes, 11 de julio de 2023 – 2:36 p.m.

La Sociedad Puertorriqueña de Pediatría indicó que, del universo de 700 especialistas en dicha población que brinda servicios en la isla, se estima que apenas 10 están vacunando. El doctor Gerardo Tosca, presidente de la entidad, reveló el dato durante una conferencia de prensa en la que denunció la crisis de servicios pediátricos que impera en Puerto Rico ante la cantidad de especialistas que, en pocos años, podrían retirarse, aspecto que se une a la falta de un relevo generacional de pediatras recién graduados interesados en practicar en la isla.

“Cerca del 1% de los pediatras están vacunando, cuando hace diez años era un 3%, y antes, era un 50%”, comentó Tosca. Añadió que la poca remuneración de parte de los planes médicos es la razón principal de la negativa de gran parte de los pediatras en ofrecer servicios de vacunación a sus pacientes.

El dato ofrecido por Tosca fue uno de múltiples hallazgos presentados por el doctor Carlos Díaz Vélez, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, tras recopilar datos de una encuesta enviada a los pediatras del país. Un total de 359 galenos contestaron la encuesta, lo que representa un 51% de los expertos en pediatría que operan en la isla.

Entre los hallazgos se encontró que el 75% de los pediatras encuestados tiene más de 50 años; que el 71% lleva, al menos, 30 años de práctica médica; que el 28% ofrece servicios pediátricos en dos pueblos o más; y que el 50% entiende que la barrera más grande que enfrentan son los planes médicos o la baja remuneración por sus servicios.

Tosca señaló que en Puerto Rico se gradúan 28 residentes de pediatría al año, pero la mayoría se traslada a instituciones fuera del país para completar una subespecialidad pediátrica. De los graduados este año, dijo, 11 se quedaron en la isla para ejercer pediatría general. Tosca añadió que en Puerto Rico hay cuatro lugares que ofrecen residencias de pediatría: el Hospital Municipal de San Juan, el Hospital Pediátrico, el Centro Episcopal San Lucas y el Puerto Rico Children’s Hospital.

“Hay que ver qué servicios no se proveen. Por ejemplo, en el (Hospital) Pediátrico no hay reumatólogo y (en Puerto Rico) tampoco hay muchos (pediatras) adolescentólogos”, sostuvo. Tosca advirtió que el dilema mayor ante la poca cantidad de pediatras vacunando es a nivel privado, pues los asegurados del Plan Vital tienen más acceso a centros de vacunación adscritos al gobierno mediante el programa federal “Vaccines for Children”.

Lea el artículo: https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/notas/muy-pocos-pediatras-ofrecen-servicios-de-vacunacion-en-puerto-rico/

Continúa creciendo a través de la experiencia

0
    0
    Tu Carrito
    Carrito vacíoRegresar a la Tienda