Madruga la influenza con alza de casos.

Por Bárbara J. Figueroa Rosa, Primera Hora, 23 Jun 2023.
Los casos de influenza en Puerto Rico se encuentran sobre el umbral de alerta, una situación que representa para algunos médicos un fenómeno “inusual” y “preocupante” porque el alza en contagios se está desarrollando en la temporada de verano cuando, por lo general, son otras las enfermedades febriles y respiratorias las que predominan.
Entre los primeros galenos en levantar bandera roja sobre lo ocurrido se destacan los médicos Jorge Bertrán Pasarell, presidente de la facultad médica e infectólogo del Hospital Auxilio Mutuo y Diego Sainz de la Peña, jefe del departamento de pediatría de la misma institución, donde desde el 2018 hay un sistema de vigilancia de enfermedades infecciosas conocida como Sentinel Enhanced Dengue Surveillance System (SEDSS), que ayuda a identificar enfermedades como el dengue, chikungunya, zika, Covid-19 e influenza, entre otras infecciones respiratorias.
Fue precisamente a través de los reportes del sistema de vigilancia de SEDSS que hace un par de semanas los especialistas percibieron un alza considerable en los casos de influenza -tanto en niños como en adultos- algo que les causó preocupación porque esta enfermedad viral, aunque está activa todo el año, por Puerto Rico ser un país del trópico, tiene sus picos de contagio entre octubre a diciembre o los primeros dos meses del año.
“Pero, ¿en junio ver tantos casos?, no. Realmente, no. En mis 40 años como pediatra jamás había visto un fenómeno como este de tantos casos de influenza en junio. Y esta es una tendencia que empezamos a notar hace unas semanas a través del sistema de vigilancia de SEDDS, que es un programa que, además de darnos un diagnóstico certero, nos avisa de tendencias de enfermedades febriles que hay en la comunidad lo que da paso a que se puedan activar medidas de prevención”, acotó Sainz de la Peña, quien está a cargo del programa SEDSS en el Auxilio Mutuo.
El Hospital Auxilio Mutuo, en el área metropolitana y el hospital San Lucas, en Ponce, son los únicos en Puerto Rico en tener este servicio de monitoreo en sus respectivas salas de emergencias pediátricas y de adultos. El mismo es subvencionado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
De hecho, Sainz de la Peña subrayó que el alza en casos de influenza se percibe también en su práctica privada, pues tan reciente como este miércoles atendió 14 casos de influenza en su oficina. Recordó que, aunque hay periodo de vacaciones, muchos niños están en campamentos de verano los que pueden ser focos de infección para esta población.
“El llamado a los adultos que atienden estos campamentos es que si notan algún niño con síntomas lo aíslen en lo que sus padres pueden ir a recogerlos. Es importante hacer esto para prevenir contagios”, explicó.
Ante la preocupación los médicos se comunicaron con la Principal Oficial de Epidemiología del Departamento de Salud, Melissa Marzán, quien les ratificó que, en efecto, hay un alza inusual de casos de influenza en Puerto Rico durante este verano.
Los médicos no se atreven describir los hallazgos del SEDSS como una situación de brote o epidemia en toda la isla, pero insisten en que “los casos se han disparado como nunca antes visto para esta época y eso sí es preocupante”.
Lea el artículo: https://epaper.primerahora.com/article/281612424829510