Investigadoras lideran estudio sobre la caracterización del cáncer de mama inflamatorio en Puerto Rico.

Por Luisa Ochoa , Revista de Medicina y Salud Pública, 13 de enero de 2023
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más diagnosticado en las mujeres puertorriqueñas y continúa siendo la principal muerte por cáncer en esta población. Su prevalencia es del 30 % y el Departamento de Salud estima que 1 de cada 10 mujeres en Puerto Rico es diagnosticada con esta enfermedad. A su vez, datos de la Sociedad Americana contra el Cáncer refieren que cada año, aproximadamente 2,205 puertorriqueñas son diagnosticadas con cáncer de seno y unas 444 mueren a causa de la condición.
El cáncer de mama inflamatorio se considera el subtipo de cáncer de mama más agresivo, así lo refieren investigadoras de importantes instituciones universitarias y centros de salud de Puerto Rico, quienes lideraron un estudio para caracterizar a las mujeres hispanas que viven en Puerto Rico con esta condición. La investigación estimó la tasa de supervivencia del cáncer de mama inflamatorio en las mujeres hispanas que viven en el territorio, utilizando datos del Registro Central de Cáncer en Puerto Rico.
Para eso, las autoras del estudio publicado en Journal of Cancer, emplearon la base de datos anteriormente mencionada y la base de datos de vinculación de seguros de salud de 51 pacientes diagnosticadas con cáncer de mama inflamatorio entre el primero de enero de 2008 hasta finales de diciembre del 2018 en Puerto Rico.
Foto: Dra. Valeria Rullán, médico residente en la Universidad Central del Caribe, Dra. Michelle Martínez Montemayor, profesora del Departamento de Bioquímica de la Universidad Central del Caribe y Dra. Karen Ortiz, investigadora del Centro Integral de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico. Fotomontaje: Revista Medicina y Salud Pública.