Proyecto desarrollado en Culebra reduce la población de mosquitos Aedes aegypti en la isla municipio en un 32 por ciento.

Por Gerardo E. Alvarado León, sábado, 5 de noviembre de 2022 – 11:40 p.m.
Como resultado de un proyecto que combina movilización comunitaria, vigilancia y control, la población de Aedes aegypti en Culebra disminuyó, al menos, un 32% durante el pasado año, reduciendo, a su vez, el riesgo de infección por dengue, zika y chikungunya en la isla municipio, ya que el mosquito transmite las tres enfermedades.
Se trata de una iniciativa de la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico, que también educa a los residentes sobre “manejo integrado” y que se extenderá hasta verano de 2023, con la posibilidad de replicarse en otros pueblos, sujeto a la disponibilidad de fondos. Al describir los resultados como “prometedores”, Julieanne Miranda Bermúdez, gerente de la Unidad, indicó que el proyecto prioriza “reducir la posible transmisión del dengue”, que es la más común de las enfermedades asociadas al Aedes aegypti en Puerto Rico. El enfoque, dijo, es “crear capacidades adicionales” para lograr la baja poblacional del mosquito, y “el apoyo del Municipio de Culebra, líderes comunitarios y otras organizaciones ha sido pieza fundamental”.