Mayor riesgo de enfermedades coronaria y periférica a causa de la diabetes en Puerto Rico.

Por María Camila Sánchez, Revista de Medicina y Salud Publica, mayo 27, 2022.
Dr. Rafael Santini, cirujano endovascular del Centro Médico Episcopal San Lucas y el Dr. Edgardo Bermúdez, cardiólogo intervencional y director del Instituto Cardiovascular.
«La población puertorriqueña es propensa a padecer este tipo de enfermedades debido a que la isla presenta un alto porcentaje de personas diagnosticadas con diabetes, alta presión arterial, enfermedad de fallo renal y obesidad», así lo aseguró el Dr. Rafael Santini, cirujano endovascular del Centro Médico Episcopal San Lucas.
El especialista explicó que, debido al bajo aporte de nutrientes y oxígeno contenido en la sangre, el paciente puede presentar dolores asociados al bajo flujo sanguíneo, úlceras, dolor en el pecho y, en los casos más graves, gangrena.
Adicional a esto, el galeno mencionó que la población puertorriqueña es propensa a padecer este tipo de enfermedades debido a que la isla presenta un alto porcentaje de personas diagnosticadas con diabetes, alta presión arterial, enfermedad de fallo renal y obesidad. Resalta, también, la propensión a la que están expuestas la población masculina, y aquellas personas que fuman.