Cuidado informal: la práctica invisible que sostiene a Puerto Rico

Por Jonathan Pitre González, martes, 7 de diciembre de 2021.
La historia de la humanidad es la historia de las relaciones de cuidado. De pequeño nos enseñan que el ciclo de la vida consiste en cuatro etapas: nacemos, nos desarrollamos, nos reproducimos y luego morimos. Pasa por desapercibido que para los humanos ese proceso de desarrollo ocurre por virtud de un otro que nos protege, nos alimenta, nos baña, nos ama, y nos adentra a la cultura. De esa forma somos y nos relacionamos en el mundo porque hubo alguien que nos cuidó en un momento dado. Aunque el cuidado es un recurso imprescindible para las primeras etapas de nuestra vida, la práctica no es exclusiva de la crianza.
A pesar de la gran cantidad de cuidadores informales, la enorme contribución social que realizan y las dificultades documentadas asociadas al cuidado, todavía no se ha constituido una política pública comprensiva que reconozca, proteja y promueva la figura del cuidador informal en Puerto Rico.
Lea el artículo: https://www.elnuevodia.com/opinion/punto-de-vista/cuidado-informal-la-practica-invisible-que-sostiene-a-puerto-rico/